miércoles, 15 de octubre de 2014
lunes, 13 de octubre de 2014
jueves, 9 de octubre de 2014
viernes, 3 de octubre de 2014
jueves, 2 de octubre de 2014
lunes, 22 de septiembre de 2014
martes, 16 de septiembre de 2014
Hey...... Presta Atencion!!
Durante el desarrollo que vamos pasando cuando comienza la adolescencia, nuestros cuerpos empiezan a cambiar y empezamos a tener otras reacciones y intereses que antes no teníamos, atracción por otra persona tanto personal como sexual, por eso Presta atención y CUÍDATE, utiliza anticonceptivos para prevenir Un embarazo y Enfermedades Sexuales que pueden traer consecuencias en la vida emocional, por eso CUÍDATE .
Presta Mucha ATENCIÓN y PREVIENE
CAUSAS DE: FLUJO VAGINAL
Las siguientes situaciones pueden aumentar la cantidad de flujo vaginal normal:
- Estrés emocional
- Ovulación (la producción y liberación de un óvulo del ovario en la mitad del ciclo menstrual)
- Embarazo
- Excitación sexual
El flujo vaginal anormal puede deberse a:
- Vaginitis atrófica (se observa en mujeres que han pasado por la menopausia y tienen niveles bajos de estrógenos)
- Vaginosis bacteriana (VB): las bacterias que normalmente viven en la vagina se multiplican en forma exagerada, causando un flujo grisáceo y un olor a pescado que empeora después de una relación sexual. Esta afección por lo general no se transmite sexualmente.
- Cáncer vaginal o de cuello uterino (rara vez es una causa de flujo excesivo)
- Clamidia
- Vaginitis descamativa y liquen plano
- Un tampón o un objeto extraño olvidado
- Gonorrea
- Otras infecciones y enfermedades de transmisión sexual
- Tricomoniasis
- Candidiasis vaginal
Importantee.....
Flujo vaginal o secreción de la vagina:
se refiere a las secreciones provenientes de la vagina y puede variar en:
- Consistencia (espeso, pastoso, líquido)
- Color (transparente, turbio, blanco, amarillo, verde)
- Olor (normal, inodoro, maloliente).
CONSIDERACIONES:
El hecho de tener alguna cantidad de flujo vaginal es normal, especialmente si usted está en edad de procrear. Las glándulas en el cuello del útero producen un moco transparente. Estas secreciones se pueden tornar de un color blanquecino o amarillento al exponerse al aire, pero éstas son variaciones normales.
La cantidad de moco producido por las glándulas cervicales varía a lo largo de todo el ciclo menstrual, lo cual es normal y depende de la cantidad de estrógeno que circula en el cuerpo. También es normal que las paredes de la vagina liberen algunas secreciones, cuya cantidad depende de los niveles hormonales en el cuerpo.
Un flujo vaginal que súbitamente cambia de color, olor o consistencia, o aumenta o disminuye significativamente en cantidad, puede ser indicio de un problema subyacente, como una infección.
lunes, 15 de septiembre de 2014
lunes, 4 de agosto de 2014
domingo, 3 de agosto de 2014
tipos de aborto
Aborto inducido:
El aborto inducido es la interrupción activa del desarrollo
vital del embrión o feto hasta las 22 semanas del embarazo. Puede tratarse de
un aborto terapéutico (o aborto indirecto) cuando se realiza
desde razones médicas, o de un aborto electivo (interrupción voluntaria del
embarazo), cuando se realiza por decisión de la mujer embarazada.
A su vez, según la técnica empleada para inducir el aborto, se puede
hablar de aborto médico o aborto con medicamentos y
de aborto quirúrgico
Aborto espontáneo:
El aborto espontáneo o aborto natural es
aquel que no es provocado intencionalmente. La causa más frecuente es la muerte
fetal por anomalías congénitas del feto, frecuentemente genéticas. En otros
casos se debe a anormalidades del tracto reproductivo, o a enfermedades
sistémicas de la madre o enfermedades infecciosas. Cuando la edad gestacional es
superior a 22 semanas o el peso del feto supera los 500 gramos, se habla
de muerte fetal.
El aborto en Argentina
El aborto
en Argentina, referido a la interrupción voluntaria del embarazo o
aborto inducido, es un delito descrito en el Título I, Capítulo I
"Delitos contra la vida" del Código Penal argentino.
Asimismo, dicho código establece como aborto no punible el que se practicare a
fin de evitar un peligro para la vida o la salud de
la mujer (aborto terapéutico); o el que interrumpiere un embarazo
fruto de una violación o de un atentado contra el
pudor cometido sobre una mujer idiota o demente.
En
ciertos casos, se ha interpretado que la violación debía ser cometida solo
sobre mujeres con las discapacidades antes mencionadas para que el aborto
resulte no punible (aborto eugenésico).
En
marzo de 2012, la Suprema Corte de Justicia argentina precisó
que el aborto es no punible en violaciones cometidas sobre cualquier mujer; y
además indicó que no es necesario recurrir a la justicia para su realización.
El aborto en la adolescencia
La problemática del
embarazo precoz y sus consecuencias, entre las cuales el aborto tiene un sitio
especial, se ha tornado mucho más compleja y evidente en los últimos años, las
razones son obvias, e incluyen aspectos biológicos, psicológicos y sociales. Dentro
de los biológicos se encuentra la creciente tendencia en ambos sexos a la
aparición del desarrollo puberal a edades cada vez más tempranas, lo cual
incrementa el período en el cual las y los adolescentes son biológicamente
fértiles, pero no poseen ni el desarrollo psicológico ni social adecuado para
enfrentar estas responsabilidades, de esta forma se hace más amplio el período
de vulnerabilidad para la ocurrencia de embarazos no deseados ni previstos,
pues como es conocido, en el mundo actual competitivo y globalizado los
adolescentes y jóvenes precisan de prolongar cada vez más el período de
instrucción, y por tanto de dependencia económica de sus padres, para poder
aspirar a insertarse con éxito en un mercado laboral cada vez más demandante.
Es por todos aceptado que
las y los adolescentes llegan a ser fértiles unos 4 ó 5 años antes de ser
emocionalmente maduros. Ahora bien, no resulta fácil definir en qué momento los
y las adolescentes están en capacidad biológica para fecundar, primero que
todo, porque no todas las adolescentes menstrúan a la misma edad, se considera
que una adolescente tiene la capacidad potencial de embarazarse a partir de que
tenga su primera menstruación (menarquia), aunque se han dado casos raros, en
que adolescentes se han embarazado sin haber tenido nunca menstruaciones
previas. En el caso de los varones esto es algo aún más complejo, pues está
comprobado que las primeras eyaculaciones casi nunca contienen espermatozoides
con capacidad real de fecundar, no existe un evento o parámetro capaz de
definir con certeza esta potencialidad.
Es difícil de conocer con
exactitud la problemática real de los abortos en la adolescencia en nuestra
región, ya que en la mayoría de los países latinoamericanos y caribeños este
proceder es ilegal o tiene serias restricciones, por lo que se realizan gran
cantidad de abortos ilegales que dificultan una recolección fidedigna de estos
datos. Sólo Cuba, Puerto Rico, Canadá y Estados Unidos cuentan con estadísticas
confiables, ya que el aborto es un proceder no penalizado. Pese a las
prohibiciones, en América Latina se estiman en varios millones el número de
mujeres que abortan ilegalmente cada año, no hay forma de medir exactamente la
prevalecía del aborto ilegal, y mucho menos conocer qué proporción de estos
tienen lugar en adolescentes.
En los países de
Latinoamérica se estima que la proporción total de las adolescentes que abortan
es igual a la proporción de las que tienen hijos. En Cuba uno de cada cuatro
abortos tiene lugar en mujeres menores de 20 años, proporción similar a la de
todos los nacimientos vivos que ocurren entre las adolescentes. En Brasil,
Colombia y Perú se reporta que una de cada 10 mujeres que ingresan con una
complicación de aborto ilegal son adolescentes, en comparación, uno de cada 7
nacimientos se producen en madres adolescentes. Estudios estadísticos tomando
en cuenta datos indirectos consideran que en Latinoamérica se producen cada año
alrededor de un millón de abortos en mujeres menores de 20 años.
Podemos afirmar que el
fenómeno aborto ha transcendido los marcos de la salud pública para convertirse
en polémica social, en la cual participan además de los proveedores de salud,
instituciones religiosas, parlamentos, líderes políticos y grupos sociales, que
escenifican protestas públicas, promueven foros internacionales, elaboran
documentos y diversas publicaciones, tanto a favor como en contra del mismo.
Por todo ello, se ha convertido en uno de los temas más delicados de la ética
médica actual.
el embarazo en la adolescencia es considerado como un problema biomédico
El embarazo en la adolescencia es considerado como un problema biomédico con elevado
riesgo de complicaciones durante el embarazo y parto, que conlleva un
incremento en las tasas de morbilidad y mortalidad materna, perinatal y
neonatal.Pero las consecuencias adversas del embarazo en la adolescencia no
sólo son físicas, sino que tiene además implicaciones socioculturales,
psicológicas y económicas, con elevado coste personal, educacional, familiar y
social.Esto es así especialmente en las chicas más jóvenes (15-16 años). Entre
los problemas que se presentan habitualmente en estas jóvenes, se encuentran:
·
que siguen una dieta inadecuada a su estado
·
utilizan tarde o con poca frecuencia el servicio de atención prenatal,
lo que supone una dificultad mayor para aceptar la realidad, retraso de la
primera visita, desconocimiento del tiempo de gestación
·
incumplen el tratamiento
·
tienen actitudes de pasividad, falta de respaldo, depresión…
Dado el incremento de la actividad sexual en la etapa adolescente,
especial atención merecen también los patrones erróneos de conducta sexual, que
pueden desencadenar infecciones de transmisión sexual y embarazos no deseados,
con toda la problemática que se asocia a su aparición.
Embarazo en la adolescencia
en
este video pudimos ve que El embarazo en esta etapa de la sexualidad es con
mayor frecuencia ya sea por falta de cuidado, falta de informacion acerca del
mismo o también existe el embarazo adolescente causado por violaciones e
explotaciones en la sociedad, muchas niñas embarazadas son desde los 13 años a
17 años... por año muchas chicas se quedan embarazadas dejando asi muchas de
ellas el estudio
eventoo
Se realiza en la Ciudad de Buenos Aires la Primera
Reunión de Programas Municipales de VIH-sida para analizar la estrategia de
promoción del testeo de la Dirección de Sida y ETS del Ministerio de Salud de
la Nación. Del evento participan 120 personas, entre referentes de municipios
que tienen programas de VIH, regiones sanitarias, laboratorios públicos y del
primer nivel de atención.
La Dirección de Sida y Enfermedades de Transmisión Sexual (DS y ETS) del Ministerio de Salud de la Nación organiza hoy la "Primera reunión nacional de programas municipales de VIH-sida" en Buenos Aires. En el evento se analizarán las propuestas de promoción de testeo de la Dirección de Sida y ETS, entre las cuales se encuentra la implementación de test rápido de VIH, y se presentarán los nuevos algoritmos para el diagnóstico del VIH. También se mostrarán los resultados preliminares de una investigación participativa sobre el estado actual de la respuesta preventivo asistencial al VIH-sida, ITS y hepatitis virales en nuestro país.
Carlos Falistocco, director de Sida
y ETS, señaló que "en Argentina hay un 40% de las personas infectadas con
VIH que aún no lo sabe. Es preciso optimizar la cantidad y calidad de los
testeos, respetando tres premisas básicas: información y consejería,
confidencialidad y vinculación a los servicios de salud de los pacientes
diagnosticados. En ese sentido, la incorporación de nuevas tecnologías como el
test rápido y la mejora en la eficiencia de los circuitos de derivación y
seguimiento son claves".
A través de la resolución 1340/2013, publicada en el Boletín Oficial el 27 de agosto pasado, el Ministerio de Salud de la Nación aprobó una serie de recomendaciones para la implementación de tests rápidos en el diagnóstico de VIH y de otras infecciones de transmisión sexual (ITS). Esta resolución forma parte de la política de promoción del diagnóstico de VIH que está llevando a cabo la Dirección de Sida y ETS, que tiene dos líneas de trabajo fundamentales: estimular la demanda espontánea del diagnóstico promoviendo el testeo voluntario con asesoramiento y estimular la oferta activa en el marco de la consulta médica.
A través de la resolución 1340/2013, publicada en el Boletín Oficial el 27 de agosto pasado, el Ministerio de Salud de la Nación aprobó una serie de recomendaciones para la implementación de tests rápidos en el diagnóstico de VIH y de otras infecciones de transmisión sexual (ITS). Esta resolución forma parte de la política de promoción del diagnóstico de VIH que está llevando a cabo la Dirección de Sida y ETS, que tiene dos líneas de trabajo fundamentales: estimular la demanda espontánea del diagnóstico promoviendo el testeo voluntario con asesoramiento y estimular la oferta activa en el marco de la consulta médica.
El encuentro forma parte de una serie
de eventos que se vienen realizando para la promoción del testeo. De hecho, el
25 y 26 de junio de este año se realizó una reunión con los jefes provinciales
de VIH-sida de todo el país. "Enfatizamos en la necesidad de
descentralización del diagnóstico de VIH en dos sentidos: desde los médicos
infectólogos –históricamente encargados de la atención del VIH-sida- hacia
otras especialidades; y hacia el primer nivel de atención, atendiendo y
apostando a las estrategias de atención primaria que operan en nuestro
territorio", explicó Laura Recoder, coordinadora de
Diagnóstico de la Dirección de Sida y ETS.
El preservativo
Los preservativos o condones
proporcionan protección cuando se utilizan correctamente como barrera
desde/hacia el área que cubren. Las áreas descubiertas todavía son susceptibles
a muchas ETS. En el caso del VIH, las rutas de transmisión sexual implican casi
siempre el pene, puesto que el VIH no puede esparcirse a través de la piel
intacta; así, al proteger el pene de la vagina o del ano con un condón usado
correctamente, se impide con eficacia su transmisión. Un líquido infectado en
una piel rota que llevase a la transmisión directa del VIH no sería considerado
“transmitido sexualmente”, pero puede ocurrir teóricamente durante el contacto
sexual; esto puede evitarse simplemente dejando de tener contactos sexuales
cuando se tiene una herida abierta. Otras ETS, incluso infecciones virales, se
pueden prevenir con el uso de los condones de látex como barrera.
Los condones están diseñados, probados y manufacturados para no fallar nunca si se usan apropiadamente. El condón nunca es un ciento por ciento seguro.
El uso apropiado exige:
No poner el condón demasiado firme en el extremo, dejando 1 o 2 cm en la extremidad para la eyaculación. Si se coloca el condón muy apretado, es posible que falle.
Usar un condón nuevo para cada
encuentro sexual.
No usar un condón demasiado
flojo, pues puede hacer fracasar la barrera.
No voltear el condón después de
haber terminado, aunque no haya habido eyaculación.
No usar condones elaborados con
sustancias diferentes al látex y el poliuretano, pues no protegen contra el
VIH.
Evitar dejar el condón en el
calor porque pueden desgastarse.
Evitar el uso de lubricantes
basados en aceite (o cualquier cosa que contenga aceite) con los condones de
látex, ya que el aceite puede hacer que se rompan.
Evitar el uso de doble condón,
pues la fricción entre ambos puede hacer que se rompan.
Prevención de las enfermedades sexuales
Sexo
seguro es la denominación de una serie de recomendaciones y prácticas en
las relaciones sexuales con el propósito de reducir el riesgo de
contraer o contagiar alguna enfermedad de transmisión sexual, como
el SIDA u otra infección así como el de facilitar
el control de la natalidad mediante el uso de métodos
anticonceptivos u otras prácticas sexuales.
El
concepto sexo seguro es recíproco por lo que implica
el mantenimiento de relaciones sexuales que no pongan en riesgo la
salud de otros. Algunas prácticas de sexo seguro como el uso
del preservativo son eficaces para prevenir las enfermedades de
transmisión sexual y como métodos anticonceptivos por lo que
contribuyen, en las parejas heterosexuales, a evitar embarazos no
deseados.
las infecciones
Las infecciones de transmisión sexual (ITS), también conocidas
como enfermedades de transmisión sexual (ETS), y antes como
enfermedades venéreas,
son un conjunto de afecciones clínicas infecto contagiosas que se transmiten de persona a persona por medio del contacto sexual que se produce, casi exclusivamente, durante las relaciones sexuales, incluido el sexo vaginal, el sexo anal y el sexo oral. Sin embargo, pueden transmitirse también por uso de jeringas contaminadas o por contacto con la sangre, y algunas de ellas pueden transmitirse durante el embarazo o el parto, desde la madre al hijo.
son un conjunto de afecciones clínicas infecto contagiosas que se transmiten de persona a persona por medio del contacto sexual que se produce, casi exclusivamente, durante las relaciones sexuales, incluido el sexo vaginal, el sexo anal y el sexo oral. Sin embargo, pueden transmitirse también por uso de jeringas contaminadas o por contacto con la sangre, y algunas de ellas pueden transmitirse durante el embarazo o el parto, desde la madre al hijo.
La mayor parte de las enfermedades de transmisión sexual son causadas
por dos tipos de gérmenes: bacterias y virus, pero algunas
también son causadas por hongos y protozoarios.
Para prevenir las ETS, es fundamental conocer su existencia, los medios
de transmisión, optar por una conducta sexual segura, ya sea abstenerse del
contacto sexual, tener pareja única o practicar el sexo seguro y, en
caso de presentar síntomas, acudir precozmente a la atención sanitaria. También
es imprescindible evitar compartir jeringas (para el consumo de sustancias
adictivas.
La adolescencia es una etapa de crecimiento físico y emocional
La
adolescencia es una etapa de crecimiento físico y emocional que plantea nuevos
temas vinculados al cuidado de la salud.
Muchas
personas creen que “la sexualidad” es sinónimo de relaciones sexuales o se
refiere sólo a los genitales. Sin embargo, se trata de un concepto mucho más
amplio.
La
sexualidad es un proceso dinámico y complejo que comienza cuando
nacemos, se manifiesta de distintas maneras a lo largo de nuestra vida e involucra también nuestros
sentimientos, emociones y el proceso de conformación de nuestra identidad. La
sexualidad tiene que ver con la forma de vestirse, de moverse, de expresarse y
de relacionarse con los demás.
Recomendación!!!
Es
recomendable que al comenzar a transitar la pubertad tanto los varones como las
mujeres puedan tener una entrevista con un médico (pediatra, generalista,
clínico, ginecólogo, etc.)
En hospitales y centros de salud hay servicios de consejería en salud sexual y reproductiva donde orientarse y acceder gratis a los distintos métodos de anticonceptivo y prevención de Infecciones de transmisión sexual (ITS).
Los y
las adolescentes tienen derecho a la atención confidencial. Esto quiere decir
que todo lo que hablen con el médico está protegido por el secreto profesional
y nadie más puede saberlo. Siempre te tienen que atender, aunque no vayas con
tus padres. Podés ir solo o sola, o con quien vos elijas.
sexualidad en los niños
Con tan solo
medio año de vida, los bebés comienzan a descubrir
el mundo y su cuerpo. Esto incluye la
autoexploración genital. Este comportamiento, que se inicia a partir de los seis meses,
puede ser más frecuente alrededor de los dos años de edad y, en muchos casos,
lleva al descubrimiento del placer mediante la masturbación. Los especialistas
apuntan que, en la mayoría de los casos, esta conducta no es algo fuera de lo
normal ni extraordinaria y, por tanto, se deben evitar las reprimendas y castigos a los niños.
sexualidad, el bebe descubre su cuerpo
Según
la Asociación Española de Pediatría de atención Primaria (AEPap),
desde que el niño es capaz de agarrar objetos (en torno a los 5 o 6 meses), es
normal que inspeccione y toque sus genitales. Durante los 2 o 3 primeros años
de vida, la autoexploración genital forma parte del proceso que sigue el niño
para conocer su propio cuerpo. Es normal que al explorarse pueda experimentar
cierta excitación, que le lleve al descubrimiento del placer mediante la
masturbación.
Tal
como apuntan desde la AEPap, la autoestimulación de los genitales por placer es
una actividad normal y frecuente en los niños, que puede practicarse a
cualquier edad, "pero es muy rara antes de los seis meses". La AEPap
detalla que, cuando son más pequeños, los niños pueden frotar sus muslos con
movimientos rítmicos de la cadera cuando están boca arriba o "moverse
sobre las manos o las rodillas cuando están boca abajo". Más tarde, pueden
aprender a frotarse contra algún objeto, como un muñeco, un peluche o el brazo de
un sillón.¿Que se considera un comportamiento normal en la sexualidad?
La evaluación
sobre el comportamiento sexual del niño, publicada en el año 2009 por la
Academia Americana de Pediatría (AAP), apunta los factores clave que determinan
si el comportamiento sexual del niño es anómalo y, por tanto, requiere acudir a
la consulta de un especialista, ya sea un pediatra o un psicólogo. Estos
son: la intensidad (conductas sexuales más prolongadas o más breves)
y la frecuencia (número de veces que recurre a la conducta).
En
función de estos y otros factores, la AAP clasifica el comportamiento sexual de
los niños de dos a seis años en cuatro denominaciones, desde la normal hasta la
rara. Según esta clasificación, el comportamiento normal incluye, con una
frecuencia transitoria y no muy intensa: tocarse los genitales y masturbarse en
público o privado, mirar o tocar los genitales de otros niños y mostrar los
propios, acercarse o sentarse muy cerca de alguien o intentar ver los cuerpos
desnudos de adultos o compañeros.
¿Que es el sexismo?
Sexismo, discriminación sexual o discriminación de género, es el prejuicio o discriminación basada en el sexo o género, también se refiere a las condiciones o actitudes que promueven estereotipos de roles sociales establecidos en diferencias sexuales. Las actitudes sexistas se sostienen en creencias y estereotipos tradicionales sobre los distintos roles de género. El término se utiliza habitualmente para referirse a la discriminación de las mujeres. La discriminación sexual no es solo un concepto dependiente de actitudes individuales, sino que se encuentra incorporado en numerosas instituciones de la sociedad. A menudo el sexismo es asociado con argumentos sobre la supremacía de género.
cisgenero
El cisgénero corresponde a un término social aplicado a aquellas
personas que poseen determinada identidad de género concordante con los papeles
sociales que son asignados al género biológico de determinada persona.
Alineamiento entre identidad de género, sexo biológico y comportamiento acorde
al género biológico, tal es el caso de una persona que nació siendo hombre y se
identifica a sí mismo dentro del género masculino; una nacida como mujer que se
identifica en el género femenino. Esto al contrario de una persona transgénero
(Nacido hombre que se identifica a sí mismo en el género femenino; mujer que se
identifica a sí misma en el género masculino). Diversas cuestiones sociales
determinan la presencia del cisgénero, basándose en la normatividad de género
(lo que la sociedad identifica como "correcto" en cada género
biológico). Algunos elementos y concepciones incluyen normalmente: la expresión
de la sexualidad, el comportamiento sexual humano, la orientación sexual, la
identidad de género, la forma de vestir, el desempeño laboral, los manerismos,
la expresión emocional, etc.
Transgénero:
es un término global aplicado a la discordancia entre la
identidad propia del género, el género biológico y los roles sociales asignados
a determinado género. La identidad transgénero no implica una
orientación sexual específica, ya que cualquiera puede estar presente
- Existen
diferentes identidades transgénero que pueden o no estar ligadas a
determinada orientación sexual:
- Transexualidad:
La transexualidad es una identidad en la que una persona se identifica,
desea vivir y ser aceptada como una persona del sexo opuesto a su sexo
biológico. La transexualidad manifiesta la identidad astral de que desde
el nacimiento se debió pertenecer al género opuesto. La transexualidad
frecuentemente involucra el deseo de otro cuerpo que es obtenido mediante
cirugías de reasignación de género y tratamientos hormonales de
resignación de género.
- Cross-dressing: El término cross-dressing
hace referencia a la utilización de prendas asignadas socialmente al
género opuesto. Dentro de las variantes del cross-dressing se
encuentran otras identidades transgénero, el transvestismo y
el drag. El transvestismo es una identidad transgénero en la
que la persona se identifica con la forma de vestir socialmente asignada
al género opuesto, pudiendo o no, estar relacionado un deseo transexual de
ser identificado como una persona del género opuesto. El drag es
un auxiliar histriónico en el que una persona representa dramáticamente a
una persona del género opuesto, resaltando un
tono paródico o burlesco de la caricatura de
los roles de género; normalmente utilizado en el teatro de
variedades, y además otra forma similar en el teatro kabuki.
- Genderqueer:
Es un término identificado como el género intermedio en
el que la persona se identifica a sí mismo como una mezcla de masculino y
femenino (bigénero), ninguno de los dos (agénero), un género neutro
(género neutro), un género aparte (tercer sexo), o todos los anteriores.
- Androginia: La androginia es
el término con el que se identifican los rasgos físicos o psicológicos de
determinado género dentro de un individuo del género opuesto.
Relacionándose a dicho término se encuentra la androginia física
(intersexualidad) y la androginia psicológica (afeminamiento y masculinización).
- Género fluido: Es un
concepto que describe la conducta de una persona en la que surge un tipo
de transformismo en el que la persona rota su género,
dependiendo el contexto.
Demisexualidad
Hace
referencia a la atracción sexual exclusivamente hacia personas con las que
previamente se han desarrollado lazos emocionales estables y de cierta
duración. Antes de ello, el demisexual se comporta como un asexual e incluso
puede llegar identificarse como tal. La demisexualidad puede ser de fijaciones
hetero y homosexuales que se desarrollan en una atracción sexual secundaria
hacia personas con las que se han desarrollado estrechos vínculos amorosos,
mientras que como atracción sexual primaria se manifiesta una aparente
orientación asexual.
Pansexualidad
La
pansexualidad u omnisexualidad es una orientación sexual humana caracterizada
por la atracción estética, romántica o sexual por otras personas
independientemente de su sexo y su género. Por lo tanto, las personas
pansexuales pueden sentirse atraídas por varones, por mujeres y también por
aquellas personas que no se sienten identificadas con la dicotomía varón/mujer
o con la de masculino/femenino, incluidas las personas intersexuales,
intergéneros, cisexuales y transexuales. La pansexualidad es la capacidad de
desear sexualmente a otra persona independientemente de su género. Los
pansexuales afirman que para ellos el sexo y el género son conceptos vacíos de
significado o que no tienen importancia.
Bisexualidad
La
bisexualidad es una orientación sexual que involucra atracción física y/o
sentimental hacia individuos de ambos sexos.. Términos similares como
la heteroflexibilidad, la bicuriosidad, la pansexualidad y
la polisexualidad suelen ser catalogados bajo los criterios de la
bisexualidad, pero los términos difieren de éste. Al igual que la
homosexualidad, la bisexualidad se manifiesta como un comportamiento sexual
natural en diversas especies animales.
La
heteroflexibilidad y la bicuriosidad son fijadas principalmente como
preferencias sexuales en las que se tiene contacto sexual o relaciones
emocionales ocasionales con personas del mismo sexo cuando una persona se
identifica como heterosexual. La
polisexualidad refiere a una variante en la clasificación de las orientaciones
sexuales en la que se catalogan las orientaciones sexuales que tienen como
objeto de atracción sexual más de un género o identidad de género, entonces,
asumiendo a la bisexualidad y a la pansexualidad como subcategorías
de la polisexualidad. La pansexualidad refiere a una variante de la
bisexualidad en la que se siente atracción por personas del sexo opuesto, del
mismo sexo y personas de distintas identidades de género (transgénero).
La
bisexualidad es una fijación transitoria entre la heterosexualidad y la
homosexualidad según su ubicación en la Continuum
homosexual-heterosexual propuesto por Alfred Kinsey, es decir, es una
combinación de la conducta heterosexual y la conducta homosexual.
Según Sigmund Freud, el ser humano nace con orietación sexual establecida
como bisexual y conforme se desarrolla, adquiere y unifica su sexualidad hacia
una sola orientación, ya sea heterosexual u homosexual.
Suscribirse a:
Entradas (Atom)